Bienvenidos al Politécnico Superior de Colombia

Conciliación y Resolución de Conflictos

DIPLOMADO EN CONCILIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

*Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) 
Presentación

El diplomado en Conciliación y Resolución de Conflictos tiene como propósito brindar a los participantes una formación integral en los principios, herramientas y procedimientos necesarios para gestionar conflictos de manera efectiva, sin recurrir al sistema judicial. A través de este programa, se promueve el uso de los mecanismos alternativos de solución de conflictos (MASC) como una vía ágil, eficiente y accesible para alcanzar acuerdos mutuamente beneficiosos que fomenten la convivencia y fortalezcan las relaciones sociales y comunitarias.

El diplomado aborda de manera teórica y práctica los fundamentos, estrategias y técnicas de resolución de conflictos, así como los principales mecanismos alternativos aplicables en diferentes contextos. También profundiza en la normatividad vigente en materia de conciliación, las funciones y obligaciones del conciliador, el procedimiento conciliatorio y el rol de los centros de conciliación en el marco del acceso a la justicia y la desjudicialización de los conflictos.

La formación está orientada a fortalecer las competencias de quienes desean desempeñarse como conciliadores o gestionar conflictos en diversos ámbitos sociales, comunitarios, empresariales o institucionales, para promover una cultura de paz y diálogo constructivo.

Metodología
Educación a distancia en modalidad virtual.
Dirigido a

Profesionales en derecho, profesionales en general y no profesionales que deseen incursionar en el área de la conciliación.

Certificado que se otorga

Constancia de asistencia.

Intensidad horaria

120 horas.

Duración

5 semanas.

Competencia general

Analizar los mecanismos alternativos para la resolución de conflictos que facilitan la comunicación, fomentan un ambiente de respeto y cooperación y contribuyen a la construcción de soluciones integrales y sostenibles para las partes implicadas en el proceso.

TE INSCRIBES GRATIS

Diligencia el formulario de inscripción.

TE FORMAS GRATIS

Estudia sin ningún problema las 5 semanas del diplomado.

Y SI QUIERES, PAGAS EL CERTIFICADO

Tiene un costo de $80.000 pesos o $25 dolares para estudiantes fuera de Colombia.

MÓDULO 1

Módulo de formación:

Fundamentos, estrategias y técnicas de resolución de conflictos

  • Introducción y teoría del conflicto.
  • Fundamentos de la resolución de conflictos.
  • Estrategias y técnicas de resolución.

Competencia Laboral:

Comprender de manera efectiva las situaciones de conflicto, así como los métodos y estrategias para su solución.

MÓDULO 3

Módulo de formación:

Normatividad en conciliación, funciones y obligaciones del conciliador

  • La conciliación: marco legal y jurisprudencial.
  • Funciones y obligaciones del conciliador.

Competencia Laboral:

Conocer la normatividad, las funciones, las obligaciones y los deberes del conciliador.

MÓDULO 5

Módulo de formación:

Funciones de los centros de conciliación

  • Definición y creación de los centros de conciliación.
  • Conciliación en las diferentes ramas del derecho.
  • Conciliación virtual.

Competencia Laboral:

Entender las funciones de los centros de conciliación que facilitan la resolución pacífica de conflictos y el acceso a la justicia de manera efectiva y en diversos contextos legales.

MÓDULO 2

Módulo de formación:

Mecanismos de resolución de conflictos

  • Mecanismos de resolución de conflictos.
  • Diferencias, roles y habilidades.

Competencia Laboral:

Diferenciar los mecanismos de resolución de conflictos que actúan como alterativas amigables de composición para prescindir de la vía judicial.

MÓDULO 4

Módulo de formación:

Procedimiento conciliatorio

  • Procesos y habilidades para la resolución de conflictos.
  • Procedimiento conciliatorio y audiencia de conciliación.
  • Elaboración de actas y constancias en el procedimiento conciliatorio.

Competencia Laboral:

Aplicar el proceso conciliatorio a la resolución de un conflicto.

INSCRÍBETE GRATIS

MÓDULO 1

Módulo de formación:

Fundamentos, estrategias y técnicas de resolución de conflictos

  • Introducción y teoría del conflicto.
  • Fundamentos de la resolución de conflictos.
  • Estrategias y técnicas de resolución.

Competencia Laboral:

Comprender de manera efectiva las situaciones de conflicto, así como los métodos y estrategias para su solución.

MÓDULO 2

Módulo de formación:

Mecanismos de resolución de conflictos

  • Mecanismos de resolución de conflictos.
  • Diferencias, roles y habilidades.

Competencia Laboral:

Diferenciar los mecanismos de resolución de conflictos que actúan como alterativas amigables de composición para prescindir de la vía judicial.

MÓDULO 3

Módulo de formación:

Normatividad en conciliación, funciones y obligaciones del conciliador

  • La conciliación: marco legal y jurisprudencial.
  • Funciones y obligaciones del conciliador.

Competencia Laboral:

Conocer la normatividad, las funciones, las obligaciones y los deberes del conciliador.

MÓDULO 4

Módulo de formación:

Procedimiento conciliatorio

  • Procesos y habilidades para la resolución de conflictos.
  • Procedimiento conciliatorio y audiencia de conciliación.
  • Elaboración de actas y constancias en el procedimiento conciliatorio.

Competencia Laboral:

Aplicar el proceso conciliatorio a la resolución de un conflicto.

MÓDULO 5

Módulo de formación:

Funciones de los centros de conciliación

  • Definición y creación de los centros de conciliación.
  • Conciliación en las diferentes ramas del derecho.
  • Conciliación virtual.

Competencia Laboral:

Entender las funciones de los centros de conciliación que facilitan la resolución pacífica de conflictos y el acceso a la justicia de manera efectiva y en diversos contextos legales.

INSCRÍBETE GRATIS

Search