ESCUELA DE EDUCACIÓN
¿Como Inscribirse a un Diplomado Virtual del Politécnico Superior de Colombia?
¡CURSAR UN DIPLOMADO NUNCA FUE TAN FÁCIL! ¡LEE LAS SIGUIENTES INDICACIONES E INSCRÍBETE!
- Revisa los contenidos de nuestros diplomados y elije el que más te guste. Puedes inscribirte a varios diplomados simultáneamente.
- Diligencia nuestro formulario de inscripción.
- Revisa la bandeja de entrada y de correo no deseado de tu cuenta de correo electrónico y verifica haber recibido el mensaje de confirmación de inscripción. Si no lo recibiste por favor escríbenos a servicioalcliente@politecnicosuperior.edu.co y con gusto revisaremos el caso.
- El diplomado estará iniciando de 1 a 9 días calendario después de haber realizado la inscripción. Cuando inicies tu diplomado, te estaremos enviando un mensaje de correo electrónico con todas las indicaciones para dar inicio al proceso formativo.
- Recuerda que la inscripción y formación son totalmente gratis. Solo aquellos estudiantes que quieran obtener su certificación deberán hacer un único pago de $75.000 (USD $25 para los estudiantes fuera de Colombia).
- Entre 8 y 10 días hábiles después de haber finalizado el diplomado, los estudiantes que hayan realizado el pago para obtener su certificación podrán descargar, desde nuestra página web, su certificado (constancia de asistencia) en formato PDF.
Diplomados Virtuales Escuela de Educación
El diplomado en Fundamentos de la Psicología Infantil ofrece a sus participantes diferentes metodologías para hacer intervenciones adecuadas en la población infantil en procesos formativos, tomando como punto de referencia aspectos relevantes desde la psicología, garantizando de esta manera calidad en cada proceso de atención.
La psicología infantil se encarga del estudio del comportamiento del niño, desde su nacimiento hasta su adolescencia. De esta forma, esta rama de la psicología se centra en el desarrollo físico, motor, cognitivo, perceptivo, afectivo y social. Así es como los psicólogos infantiles llevan adelante métodos para prever y resolver los problemas de salud mental en los niños.
El desarrollo de este diplomado es importante en la medida que contribuye con la comprensión del alcance y la aplicabilidad de la mediación pedagógica, haciendo énfasis en su perspectiva basada en el uso de las TIC, para favorecer la participación activa de todos los actores implicados: docente, estudiantes, comunidad educativa y sociedad en general; información enriquecedora acerca de las herramientas básicas utilizadas para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes niveles formativos y contextos.
Sin duda, los acelerados avances tecnológicos han transformado cada una de las esferas de desarrollo de las personas, incluyendo los cambios suscitados en el ámbito educativo, gracias a las posibilidades que estas herramientas ofrecen para acercar los procesos de enseñanza-aprendizaje a todas las personas, derribando las barreras de espacio y tiempo. Paralelo a este significativo desarrollo en tecnología educativa, también se hace cada vez más relevante introducir acciones estratégicas centradas no solo en la formación de las personas en competencias cognitivas, sino también en habilidades sensoriales y contextuales.
En los programas de formación académica tradicionales, poco se contemplan temas enfocados en el potencial humano; olvidando que cada individuo está en constante cambio y desarrollo, para lo cual necesita incorporar nuevos conocimientos que aporten a su crecimiento individual y colectivo.
Para contribuir con la incorporación de estos nuevos conocimientos; el Diplomado en Inteligencias Múltiples en la práctica educativa ofrece diferentes contenidos, medios y estrategias para que el estudiante pueda identificar los diversos tipos de inteligencias; la implicancia que tienen en cada ser humano y la forma como se pueden asimilar y potenciar.
El Diplomado establece un vínculo muy fuerte entre investigación e innovación como una estrategia para desarrollar competencias de aprendizaje. El diplomado también explica cómo hicieron los países con mayor desarrollo para lograr sus objetivos educativos. Señala cuales son las competencias que requieren desarrollar las sociedades del conocimiento para acceder a información de calidad, saber utilizar el conocimiento, interactuar y convivir en el mundo global. El diplomado, además, presenta algunas estrategias didácticas para el desarrollo de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales.
El propósito de este diplomado es que los estudiantes sean capaces de diseñar y aplicar estrategias didácticas innovadoras para mejorar el aprendizaje en escenarios reales o virtuales.
El diplomado virtual en Inclusión Educativa ofrece a sus participantes estrategias para aprender a intervenir adecuadamente desde procesos inclusivos, generando estrategias pedagógicas para trabajar con niños, niñas y adolescentes que presentan algunas necesidades específicas en el aprendizaje, garantizando de esta manera la calidad educativa.
Se entiende como inclusión el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, disminuyendo la exclusión en la educación.
Se basa en el principio de que cada persona tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y los sistemas educativos son los que deben estar diseñados para atender estas necesidades.
El diplomado en estrategias de enseñanza basadas en el aprendizaje, propone diferentes herramientas para afrontar los grandes desafíos que tiene la educación en todos sus niveles, teniendo en cuenta que el reto principal se encuentra en el fundamento teórico del proceso de aprendizaje.
A través de este diplomado, se estudia una interesante literatura didáctica, la cual muestra algunos enfoques que se vienen aplicando con éxito en diferentes instituciones educativas del mundo y que pretenden brindar nuevas herramientas para el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes.

Desde la pedagogía se concibe a la educación como una práctica social de intervención orientada a la formación de sujetos sociales; práctica que encuentra en las teorías pedagógicas sus razonamientos y normas que la justifican y perfeccionan. Por ello, estos dispositivos deben estar construidos con los mayores y mejores criterios de rigor y consistencia teórica, para estar en condiciones de fundamentar la sistematización de los ideales educativos y el correspondiente diseño de proyectos que posibiliten su logro.
La Didáctica y Aprendizaje en la educación actual es de vital importancia, ya que no solo basta con enseñar, sino que el alumno debe aprender, el docente debe ser un orientador que ayude a los alumnos a asimilar los contenidos que se imparten en el proceso de enseñanza aprendizaje, por eso debe caracterizarse por orientar procesos formativos y comprobar que cada alumno logre resultados de aprendizaje significativos. Por eso todos los docentes deben utilizar estrategias para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.

El conocimiento sobre el desarrollo mental del niño, desde cada una de las dimensiones del desarrollo o competencias propias de la infancia, implica una mirada amplia e integradora que permita comprender de manera integral la parte interna (desarrollo mental) relacionada con factores externos, con sus actitudes, comportamientos, acciones y demás formas de interactuar con los otros y con el mundo que lo rodea.
El diplomado en Desarrollo Mental del Niño se refiere de manera puntual al desarrollo, puesto que, en un primer acercamiento, los niños se ven influenciados por los padres y personas cercanas a ellos, quienes desde la familia conforman el primer ente socializador a través del cual se comparten experiencias de vida y se establecen las principales bases normativas y afectivas.
El diplomado de Ambientes Y Herramientas Virtuales De Aprendizaje consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del estudiante con recursos didácticos y pedagógicos mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.
Este nuevo concepto educativo es una revolucionaria modalidad de capacitación que posibilitó Internet, y que hoy se posiciona como la forma de capacitación predominante en el futuro. Este sistema ha transformado la educación, abriendo puertas al aprendizaje individual y organizacional. Es por ello que hoy en día está ocupando un lugar cada vez más destacado y reconocido dentro de las organizaciones empresariales y educativas.
El diplomado en Educación Afectivo-Sexual, ofrece de una manera teórica-didáctica un mayor acercamiento a los términos que engloban la sexualidad, para poder orientar con propiedad y perderle el miedo a un tema, el cual requiere que diferentes entidades del conocimiento tengan una mejor aproximación y así poder evitar riesgos que hoy por hoy, se consideran también, una preocupación de Salud Pública.

El diplomado en Educación Emocional brinda la posibilidad de acceder a una amplia información sobre su importancia y desarrollo. A través de los diferentes módulos, el estudiante podrá comprender, de manera sencilla, clara y práctica, las bases de la educación emocional y la forma en que se da su desarrollo en el ser humano en cada una de las etapas de la vida, sin desconocer la responsabilidad de la escuela y la familia en la formación de la misma.
El diplomado cuenta con una estructura de módulos semanales (en total son 5), en los cuales se pueden encontrar diferentes tipos de recursos como textos, presentaciones, videos, talleres y demás.
