PRÁCTICAS EMPRESARIALES

Prácticas Empresariales
Es el proceso de formación por medio del cual nuestros estudiantes fortalecen y complementan sus conocimientos técnicos y las competencias del ser en relación al entorno laboral.
Es un espacio donde nuestros estudiantes aplicarán en el ámbito productivo los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo de su formación, participando activamente en la mejora de los procesos internos, dado que son estudiantes que fueron preparados para aportar ideas de mejora en los diferentes establecimientos, auto gestionarse, ser altamente productivos, fortalecer entornos laborales agradables y el excelente desarrollo de las labores propias de su programa.
Opciones para realizar las Prácticas
Contrato de Aprendizaje
Amparado bajo la Ley 789 de 2002
Es una forma especial dentro del Derecho Laboral, mediante la cual una persona natural desarrolla formación teórico-práctica en una entidad autorizada, a cambio de que una empresa proporcione los medios para adquirir formación profesional metódica y completa requerida en el oficio, actividad u ocupación.
El contrato de aprendizaje no es un contrato laboral, es una figura especial dentro del derecho laboral caracterizada con una regulación especial, por ende al practicante no le asisten los derechos y deberes comunes de los trabajadores, por cuanto no hay vínculo o relación laboral con la empresa patrocinadora.
Las prácticas para el área de las tecnologías y las técnicas no pueden exceder un año (1); en caso de que esto pase, deben dividirse en 6 meses de etapa electiva y 6 meses de etapa productiva; el apoyo económico recibido por esta labor no constituye salario.
Modalidades del Contrato de Aprendizaje
Consta de dos etapas:
Convenio para realizar la Práctica
Surge como alternativa para todos los estudiantes que en algún momento de su vida estudiantil ya han firmado un contrato de aprendizaje o no desean por el momento hacer uso de este beneficio y requieren validar su práctica.
La institución cuenta con varias empresas con las cuales ha firmado un convenio para que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos; cuando las prácticas se hacen por convenio la empresa no está en la obligación de pagarle un auxilio económico al estudiante, ni afiliarlo a salud, solo es obligatorio la afiliación a la ARL.
Homologación de Etapa Productiva
Es el proceso que pueden llevar a cabo los estudiantes que laboralmente están desempeñando cargos o funciones inherentes a lo que están estudiando, es de aclarar que la empresa debe estar legalmente constituida.
Los estudiantes que no están laborando en la actualidad y cuentan con experiencia en funciones relacionadas con el programa, pueden solicitar el proceso de homologación de su práctica siempre y cuando su desvinculación laboral no exceda el año.
Información de Contacto
Responsables:
- Coordinadora: Nallive Alexandra Sanchez
- Colaboradores: Marleyi Isaza - Jeisson Araque
Teléfono:
- 4485410 - Ext 115
Celular:
- 3116410310
WhatsApp:
- (+57) 311 6 41 03 10

ESTAS SON ALGUNAS DE LAS EMPRESAS CON CONVENIO
