*Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
Presentación
Uno de los principales retos de las instituciones educativas y de los docentes es el diseño e implementación de estrategias y metodologías adecuadas de evaluación y por tanto de instrumentos que permitan la valoración y caracterización de los procesos pedagógicos, entre ellos el aprendizaje. Las técnicas e instrumentos de evaluación corresponden a herramientas que permiten la obtención y registro de evidencias de desempeños y de aprendizajes adquiridos; los cuales deben ser coherentes en su finalidad y ejecución con el modelo pedagógico, las competencias a evaluar, el contexto, nivel educativo en el que se desarrolla. Para una valoración objetiva de la realidad es indispensable tener en cuenta criterios y elementos para su diseño, implementación y mejora.
El Politécnico Superior de Colombia, a través del Diplomado DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ofrece herramientas conceptuales y metodológicas a todos los interesados en complementar su formación continua en lo referente al tema evaluativo; esta formación proporciona herramientas para la planeación, diseño e implementación de instrumentos de evaluación acorde a las competencias, estilos de aprendizaje y contenidos a valorar en los estudiantes.
Metodología: Educación a distancia en modalidad virtual.
Dirigido a: Normalistas, licenciados en educación, tecnólogos y profesionales en otras áreas del conocimiento con responsabilidades laborales en docencia.
Otorga: Constancia de asistencia
Intensidad horaria: 120 horas
Duración: 5 semanas
Contenidos temáticos:
MÓDULO 1: EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA |
|
MÓDULO 2: METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN |
|
MÓDULO 3: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE CONTENIDOS DECLARATIVOS (PARTE 1) |
|
MÓDULO 4: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE CONTENIDOS DECLARATIVOS (PARTE 2) |
|
MÓDULO 5: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE CONTENIDOS PROCEDIMENTALES |
|